11 ago 2008

PRIMERA PIEDRA LUIS DE LA PUENTE UCEDA Y LOS HEROES DE MESA

A la opinión publica nacional e internacional:
.
LA FEDERACION DISTRITAL CAMPESINA DE MARANURA Y LA COMISION LUIS DE LA PUENTE UCEDA-CUSCO, organizadores del evento de conmemoración al 41 aniversario de la muerte del Comandante Luís de la Puente Uceda y los héroes de Mesa Pelada, después de haber asistido en forma unánime a recordar esta fecha, en la romería llevada a cabo el día lunes 23 de Octubre ultimo; con asistencia de ex combatientes del MIR, hijos, familiares; campesinos que concurrieron en representación de diferentes bases distritales de la FEDERACION PROVINCIAL DE CAMPESINOS DE QUILLABAMBA Y LARES- Fedcacyl, así como de delegados visitantes de América Latina y de Europa. Queremos compartir con ustedes, el entusiasmo de los campesinos, por la recuperación de la memoria histórica de una de las páginas de gloria de las luchas quillabambinas; para perennizarlas, hemos acordado solicitar a las autoridades respectivas, que se designen calles y parques con el nombre de los héroes de Mesa Pelada, declarar la zona de Choquellohuanca (lugar donde fueron asesinados y todavía se encuentran sus restos mortales) en Amaybamba; PARQUE DEL RECUERDO, así como hemos asistido a la colocación de la PRIMERA PIEDRA, para un museo de sitio y el mausoleo en nombre del PADRE DE LA REFORMA AGRARIA Y COMANDANTE de la guerrilla Illary-Chaska, fundador del Movimiento de Izquierda Revolucionaria-MIR_PERU, LUIS DE LA PUENTE UCEDA, Y DE LOS HEROES DE MESA PELADA, así como los sindicalistas del campo. En el acto político se recordó, también que, Luís de la Puente Uceda, luego de haber estado preso, deportado en México, vuelve al país, y al concluir sus estudios de derecho en 1957, adquiere el titulo de Bachiller en Ciencias Políticas, con la tesis escrita sobre la REFORMA AGRARIA. Por tanto no fue casual que su vida consagrara, no sólo a conseguir la reforma en sí, sino a TRASNFORMAR la vida del campesinado Y LA SITUACIÓN DE FEUDALIDAD DEL PAIS. Tal como lo sostuvo en diferentes etapas de sus luchas consecuentes. La gratitud del hombre andino, tiene un valor especial; en el corazón de cada uno de los campesinos, que nos beneficiamos con esta entrega de vida, por ello les invitamos a familiares, amigos, combatientes de aquella época; ayudarnos a recopilar, fotografías, documentos, uniformes, pertrechos, objetos y otros que pertenecen desde ya a la humanidad, para perpetuar la memoria de los héroes de Mesa Pelada, en el museo de sitio, que debemos erigirlo, en solidaridad con todos los que, se identifican con sus sueños e ideales, que son vigentes y viven en el corazón de los justos. Por otro lado, solicitamos a pintores, escultores, arquitectos, que nos hagan llegar sus propuestas, para el museo y el mausoleo y concretizar de este modo, el fin que queremos compartir en el tiempo más breve posible. Quillabamba, Octubre del 2006.

¡¡¡¡ LOS PUEBLOS NOS ENSEÑAN…… SIN LUCHAS NO HAY VICTORIAS !!!!!
IMAGENES DE LA ACTIVIDAD..........

No hay comentarios: